Descarga e instalacion de NetBeans
En este post voy a explicar como descargar e
instalar el programa Netbeans, crearemos nuestro primer proyecto con Netbeans,
además de crear nuestro primero programa, el famoso “Hola mundo”.
En
Java los programas podemos escribirlos en un editor de texto, por ejemplo, en
el Bloc de Notas o en WordPad. Si escribimos un sencillo programa en Java, el
famoso “Hola Mundo”, o escribimos en
el Bloc de Notas:
public
class HolaMundo
public static void main (Strings
[]args) {
System.out.println(“Hola
Mundo”);
}
Y
lo guardamos como HolaMundo.java.
Ahora tenemos que ejecutar este programa, para ejecutar el programa
requeriremos de un tipo de ayuda, este tipo de ayuda depende del lenguaje de
programación que estemos usando, algunos usan algún tipo de interprete para
ejecutar los programas, un lenguaje interpretado por ejemplo seria PHP, la
ventaja de los programas interpretados es que son mucho más rápidos para llevar
a cabo pruebas con los programas que vamos creando, cuando estamos creando un
programa en PHP lo podemos probar inmediatamente para ver los errores. Sin
embargo, hay otros lenguajes de programación que requieren de un compilador, el
compilador toma un programa de ordenador y lo traduce a una forma que el
ordenador pueda entender, C++ sería un ejemplo de lenguaje compilado. El uso de
un compilador que lleva a cabo la traducción del código de programación a
lenguaje máquina cuando un programa se compila hace que posteriormente cuando
se vaya a ejecutar se ejecute de modo más rápido que los lenguajes
interpretados el inconveniente es que cada vez que vayamos a probar el programa
vamos a tener que compilarlo para poder ver cómo funciona y donde pueden estar
los posibles errores. Por lo tanto hay lenguajes interpretados y lenguajes
compilados.
No
obstante, Java requiere tanto de un intérprete así como de un compilador, Java
también es multiplataforma puede usarse el programa Java en diferentes sistemas
operativos. Este lenguaje también utiliza una plataforma para poder escribir y
ejecutar los programas de forma mucho más cómoda en vez de hacerlo en modo
consola y a través de un procesador de texto, hay varios programas disponibles
para Java, el que es imprescindible es el JDK:
El
JDK (El kit de desarrollo de Java) es un conjunto de herramientas de línea de
comando, si solo tuviéramos el JDK podríamos crear y ejecutar programas Java
pero tendríamos que hacerlo desde la consola, para que esto no sea necesario y
poder trabajar en una interface gráfica es para lo que se ha desarrollado
varios programas que nos van a facilitar el trabajo. Entre los programas que
hay como comenté en el post de presentación está Eclipse, IntelliJ IDEa y el
que vamos a usar en este tutorial es Netbeans, lo podemos descargar desde la
página Web de Sun:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html
Podemos
descargarnos el JDK junto con el programa:
Una
vez instalado lo iniciamos:
Este
IDE es libre desarrollado por SunMicrosystems incluye tanto sistemas para crear
proyectos como para el manejo de archivos, una interface gráfica de desarrollo
y muchas otras herramientas y plugins. Este IDE también detecta de forma
automática los errores de código, por lo que nos puede servir de gran utilidad.
Ahora
vamos a crear nuestro primero proyecto en Netbeans, un proyecto en Netbeans
consiste en lo siguiente:
- Un conjunto de clases Java relacionadas.
- Los archivos usados por esas clases.
- Las librerías de clase Java.
Cada
proyecto tiene su propio directorio. Vamos a crear el primero proyecto haciendo
clic en el menú File > New Project…:
O
haciendo clic en el botón New Project…
de la barra de tareas:
Al
hacer clic veremos un asistente para la creación de un nuevo proyecto, elegimos
Java Application:
En
la siguiente ventana en Project Name
le damos un nombre que es PrimerProyecto
en Project Location y Project Folder es donde se van a guardar
los proyectos que vamos a ir creando y automáticamente nos crea la clase primerproyecto.PrimerProyecto, lo
dejamos así y hacemos clic en Finish:
Y
vemos cómo se van creando el proyecto:
Vemos
que nos ha creado el proyecto:
Y
por defecto también nos ha creado la clase de PrimerProyecto.java:
Esta
es la estructura básica de un programa en Java que consiste solo en un método,
en el método PrimerProyecto. Todas
las líneas que aparecen en gris son comentarios por lo que el programa nos las
va a tener en cuenta a la hora de su ejecución. Para que nuestro programa pueda
hacer algo tendremos que sustituir esta línea:
Vamos
a escribir la siguiente línea:
Escribimos
la función System.out.println y entre
paréntesis escribimos un String entre comillas dobles la frase Hola Mundo y acabamos la línea con un
punto y coma. Lo que hace la función System.out.println
es imprimir en pantalla todo lo que hay dentro de los paréntesis. Lo guardamos
haciendo clic en Save all…:
Vamos
a ver como ejecutar este programa, las clases de Java deben ser compiladas
antes de ser ejecutadas, en Java tenemos que compilar los llamados ejecutables bytecodes, cuando hablamos de un ejecutable
bytecode nos referimos a un tipo
específico de lenguaje máquina Java, cuando nos referimos a la compilación nos
estamos refiriendo a un código máquina, pues un bytecode es un lenguaje intermedio entre Java y el código máquina
que es el que usa Java en sus compilaciones. Ahora vamos a compilar el programa
en Netbeans lo podemos hacer de dos formas desde el menú Run > Compile File
O
haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo y haciendo clic
en Compile File:
Una
vez compilado vamos a ejecutarlo, lo podemos hacer también de dos formas,
haciendo clic en el menú Run > Run
File:
O
haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo y haciendo clic
en Run File:
Si
observamos en la consola sale impreso lo que hay dentro de la función System.out.println:
¿A
qué es sencillo el Netbeans? No os preocupéis por si veis complicado el
programa, esto es solo el principio, ya veréis cuando empecemos a hacer
ejercicios y nos familiaricemos más con él, lo veremos mucho más claro. Hasta
el próximo post! Saludos…
Comentarios
Publicar un comentario